Simon Rodriguez y la Educación Popular...


Por: Nubia Rodriguez

Educación Popular va ligado a los pensamientos del gran ilustre Venezolano Simón Rodríguez ya que las ideas de este ilustre hombre tiene sus influencias en la educación popular, liberadora y transformadora, donde todos podamos tener libertad, igualdad y respeto a los valores aprendidos del día a día en nuestras comunidades, donde el aprendizaje propio de un individuo se da en la practica, en las experiencias obtenidas del medio que nos rodea, enseñar no es simplemente transmitir conocimientos o contenidos donde los alumnos solo deben memorizar mecánicamente donde el educador se considere el único dueño del conocimiento mientras el educando es la persona que no sabe ni donde esta parado, en la educación popular jamas se debe subestimar o negar los saberes de las experiencias vividas, en la educación popular no existen barreras todos aprendemos mutuamente tanto el alumno como del profesor o viceversa, donde el dialogo y el respeto es lo mas importante. De tal manera la Educación Popular o Liberadora se caracteriza por ser un espacio de diálogo, encuentro donde nadie eduque a nadie, sino todos podemos construir conocimientos en colectivo. El maestro Simón Rodríguez tanteó de cerca todas las corrientes que se suscitaron en la filosofía, la política la educación y mas aun, profundo conocedor de las mismas. Eran tiempos de cambios, las ideas estaban expuestas al debate y al libre juego de la invención, pues la ciencia estaba a mano de la sociedad burguesa que se estaba propulsando. El proyecto de educación popular del maestro contemplaba asumir el carácter político en tanto había que formar personas útiles y con voluntad de trabajo para superar la situación de depresión en que se hallaba la América, sin menoscabo de su condición, y consciente de que cada persona debía estar formada para asumir estos procesos. Este proyecto estaba fundamentado en lo siguiente características: inclusivo tomando en cuenta la incorporación de los niños pobres, de ambos sexos, los espacios eran casas acomodadas y aseadas, debidamente alojados, buenos maestros conocedores de los oficios de albañilería, carpintería y herrería, como base de la educación para el trabajo con conocimientos de la mecánica posteriores a ellos, en relación a la mujeres otros oficios propios de su genero. De tal manera en la actualidad en los procesos de educación se han creando nuevos espacios de accionar y la reflexionar de nuestras comunidades.




No hay comentarios:

Publicar un comentario